domingo, 21 de diciembre de 2008
Salón famililar
A los gritos, si es posible sobre los demás.
No hacer una pausa.
Una pausa humana, para ver la flor, el pájaro, el niño.
Una pausa que pisa la pelota
Y hace que las cosas y los rivales sigan de largo.
Una pausa que hace dudar a Descartes,
Que hace empezar o bien retroceder unos pasos,
Sacar moños, papel de regalo y hasta quizás sacar de la caja,
No quiero decir desencajar,
Sólo una pausa, una coma, una mirada, un vale la pena.
Una pausa que ponga a prueba la inercia.
Interlocutor
Cundo uno habla solo, muchas veces habla con uno,
Pero muchas veces habla con otro.
Con el otro que se busca pero se teme encontrar.
Y quizá los mejores discursos sean para con este.
También es curioso cuando se habla con uno,
Pero el orador no es uno,
Sino lo otro.
Los unos son los unos y los otros son los otros.
Es posible que en algún lugar,
En alguna visión,
Sean todos lo mismo.
viernes, 19 de diciembre de 2008
Carta prólogo a la tercera Poesía Vertical
Amigo Juarroz:
Perdóneme que haya tardado tanto en contestarle, pero no hace mucho que volví a París, después de unos meses de trabajo en Viena. Hace tiempo que quería decirle que la revista me es muy preciosa, en la medida en que puede hacerme oír desde tan lejos las voces nuevas y jóvenes de la Argentina. Pero ahora le escribo por otra razón más imperiosa: acabo de terminar la lectura de Segunda poesía vertical, y estoy todavía maravillado, sin dar ese paso atrás que inevitablemente damos después que un poeta nos ha hecho avanzar un poco más hacia la gran verdad de su mundo, del mundo. Sus poemas me parecen de lo más alto y lo más hondo (lo uno por lo otro, claro) que se ha escrito en español en estos años. Todo el tiempo he tenido la sensación de que usted logra asomarse a lo que busca con esa visión totalmente libre de impurezas (verbales, dialécticas, históricas), que en el alba de nuestro mundo tuvieron los poetas presocráticos, esos que los profesores llaman filósofos: Parménides, Tales, Anaxágoras, Heráclito. A usted (y a ellos) le basta mirar en torno para que toda visión prosaica caiga en pedazos ante ese apoderamiento total del ser por la poesía. He leído en alta voz los poemas que más entiendo (otros se me escapan o me reclaman una interpretación, que es quizá un auto-consuelo por no poder intuirlos de una sola vez), y en cada caso se ha repetido esa sensación prodigiosa de extrañamiento, de rapto, de acceso. Siempre he amado una poesía que procede por inversión de signos; el uso de la ausencia en Mallarmé, algunas "anti-esencias" de Macedonio, los silencios en la música de Webern. Pero usted potencia hasta lo increíble esas inversiones que en otras manos suelen acabar en juegos de palabras. Y entonces, esa mirada que ve y la mirada que no ve, una vez retorcidas en un mismo hilo, son algo prodigiosamente fecundo, una invención de ser. Hacía mucho que no leía poemas que me extenuaran y me exaltaran como los suyos, y se lo digo así al galope y sin releer, porque al final uno se pone tonto y le dan miedo tantas palabras sonoras. Pero siento que usted me creerá, y que ya somos amigos, y un abrazo.
Julio Cortázar |
[Carta incluida en Tercera poesía vertical, Equis, Buenos Aires, 1965.] |
sábado, 13 de diciembre de 2008

Miro a mi alrededor y todo es inmensamente grande; aire frío y espacio; luz. Y lo que busco también lo es, pero sólo después.
Primero debo encontrar el pasadizo, el agujero que me permita el acceso a la belleza del caleidoscopio. Un hueco en la pared; una manguera; una arteria; el túnel hasta el domingo en bombonera. El útero hacia tus manos, un tobogán hacia la alegría de tu espalda. Un telescopio que solo muestre tus ojos; un viaje colorido hasta el acontecimiento de tu piel, de mi esperanza en tus pantalones rotos.
Miro a mi alrededor y todo es inmensamente grande.
* La foto pertence a Josef Sudek
http://www.sudek-atelier.cz/new_web/eng/pozvanka.html
lunes, 8 de diciembre de 2008
Ab Initio
quizás me gusta mucho el que soy
cuando soy con vos.
Tal vez ni siquiera fui yo el que eligió,
sino un yo más lejano,
un yo que se relaciona mas con las sensaciones que conmigo;
un intermediario quizás.
Pero pese a todo,
y desde un principio;
noté que me gustabas.
domingo, 7 de diciembre de 2008
Desafortuna
los afinados cantos en la ducha,
los gritos que se quedan atascados guturalmente;
pensamientos que mueren pensamientos,
la foto bella que el sol de frente oscureció,
una sonrisa a la nuca;
el acorde faltante tapado por la máquina de hacer ruido y además agujeros,
el amor que expiró guardado su término de vencimiento,
La sinceridad que llega tarde y se estrella contra una puerta que se cierra;
La verdad soltada a su suerte en el viento.
Sin embargo;
Mentiras que entran escondidas sin que nadie las detecte,
verbos mal entendidos se guardan sin que nadie los vuelva a investigar;
la buena suerte de la mala suerte,
lo que nadie quiso decir pero se escuchó,
el tropezón frente a la multitud.
La palabra que se ahoga sola en el aire,
como el beso marchito por el desencuentro
esperan en alguna parte el desahogo,
y el desahogo también espera, no sabemos por quién.
jueves, 4 de diciembre de 2008
Outro
Sou qualquer coisa de intermédio:
Pilar da ponte de tédio
Que vai de mim para o outro.*
* Mario de Sá Carneiro
(Poeta portugués, contemporáneo de Fernando Pessoa)
http://www.youtube.com/watch?v=CHwPgxTIK5E&feature=related
(versión musical por Adriana Calcanhotto)
miércoles, 3 de diciembre de 2008
4/11/08
Revolotear como una mariposa
sobre uno y sobre lo otro,
dentro de los espacios de uno mismo,
Y sobre el abismo desconocido que empieza desde la piel hacia afuera.
Y hay algo que quiere nacer,
Que quiere abandonar al yo,
en todas sus variantes.
Romper el hermetismo en busca de un nuevo hermetismo.
Una iniciativa temeraria.
La intuición de una dolorosa caída.
II
Pero pese a todo,
tiendo un puente hacia vos.
Cruzo el amor
y me salvo del abismo.
Me salvo;
a mí, y al yo en todas sus variantes.
I
hacen lo irrepetible.
Lo ultimo pero también lo primero.
Un punto tan pequeño,
tan distinto, tan hermético:
como una persona.
Un punto tan subjetivo,
tan limitado por el abismo como un poema.
Un punto tan infinito,
tan improbable pero posible como un mundo.
Un punto adivinando otro punto,
una mirada y unos ojos;
los míos y los que veo: los tuyos.
Fragmentos
Tal vez haga falta pasarlo a negativo: no nos librará lo que no sea verdadero.
Así fue que comenzó a liberarse. Se deshizo de los disfraces, se desnudó de apariencias y se quedó sin espejos.
Regaló como San Francisco cuanto material lo sujetaba. Renunció a juzgar y a controlar lo incontrolable -prácticamento todo-. Lavó pies sucios; se bañó en agua fría.
Se sintió libre finalmente.
Si esa no era la verdad, nunca había estado tan cerca.
Sucesión de sucesos.
un insecto ininteligible golpea sobre la letra estampada
la luz los descubre a los dos
la visión se presenta después como un milagro ajeno sobre la luz.
Lo último que golpea es el pensamiento,
que llega y los descubre a todos.
A veces hasta se descubre él mismo;
entonces alguien apaga la luz.
Lógica de la subjetividad
1.1 aunque pensemos que no.
2 Hay tantos mundos posibles,
como pensamientos hay sobre la tierra.
3 Pero probablemente haya un sólo mundo:
3.1 No lo conocemos.
4 Lo probable es sólo eso: probable.
Dos de la mano (fragmentos)
Las huellas desaparecían, dejando de ser huellas.
Dos de la mano; el eco de la luna sobre el agua.
Alguien sugirió el parecido con otro Dios.
.-.
el color en su visión
el sonido en su fugacidad
el silencio aferrado al origen.
la nada en su inmovilidad.
La huella en su condición
el pensamiento en su insistencia
el grito en su intento
la flecha en su vuelo;
como el hombre en su amor:
¿Qué buscan? ¿Salvarse?
¿De quién?
La respuesta quizá no esté tan lejos,
pero pertenece a otro orden de cosas.
Estéril el lenguaje en ésta búsqueda
ajeno a la simultaneidad de lo pasivo.
El verbo aunque transformado sigue siendo movimiento.
jueves, 13 de noviembre de 2008
l * l .
Otra forma tan distinta como parecida.
Una nueva mirada desde el cielo acercándose,
Otra silueta que abraza la tierra en un segundo,
Poniendo a prueba la permiablilidad del suelo.
Un pensamiento que sale,
la sombra tras él,
Y no pueden verdaderamente traspasar la ventana.
Entonces la visión se suelta y la penetra,
como el cuerno de un caracol.
Sale de la casa pero se topa con una nueva ventana
Y es el final del viaje.
Pero es también el principio del viaje,
que comienza justo donde termina la visión.
Un viaje hacia adentro,
un paisaje al revéz.
Una búsqueda que terminará irremediablemente
estampada contra otra ventana.
-Para Anita-
miércoles, 12 de noviembre de 2008

Descubro por mera casualidad una casa. Una casa comprada y no tomada. Ubicada en Banfield, zona sur de Buenos Aires. Era la casa de Julio, donde se podían ver carteles, placas y hasta un monumento con forma de pluma, situado en la esquina.
A unos pocos metros, sobre la misma cuadra había vivido un amigo, quién en ese momento me había llevado hasta allí.
--¿Vivías a tres casas de Cortázar?
-Sí
-- Que loco...Frená que voy a sacar una foto.
domingo, 26 de octubre de 2008
Alterego
y un suelo q se empapa.
Una flor que crece,
y una sombra que retrocede.
Un rayo de sol que entibia
y una lágrima que lo refleja.
Una conciencia que duerme
y otra que se enciende.
Hasta hay un yo que piensa
y otro que contesta.
Hay un mundo que habla
y un mundo que escucha:
Cuando uno se superpone
hay algo q tropieza,
o que sigue y que debió tropezar.
Punto de partida (punto de llegada?)

Un cronopio pequeñito buscaba la llave de la puerta de calle en la mesa de luz, la mesa de luz en el dormitorio, el dormitorio en la casa, la casa en la calle. Aquí se detenía el cronopio, pues para salir a la calle precisaba la llave de la puerta.*
*Historias, Julio Cortázar -Historia de cronopios y de famas-.
sábado, 25 de octubre de 2008
Visitante
como vienen las cosas que sólo se dejan ver
una vez que ya están adentro.
Aparece de improviso
como lo hacen las cosas
que nunca se pueden ver desde una ventana.
No se puede saber donde vive,
donde duerme.
Intuyo que entra en mí.
Noches de excepcional lucidez,
me permiten verlo pasar.
sentir el roce del aire que provoca la velocidad.
Golpearme,
como golpea la luz al llegar.
Al despertar sólo quedan rastros,
olvidados por el sueño:
que al despertar se habrá ido.
miércoles, 22 de octubre de 2008
Una mañana
Despertar soñándola,
pensándola;
a ella y a un rescate urgente de su ausencia.
Dormir no sin antes escribirla.
Rescatar;
a ella y a mí.
Salvarse,
en el fondo salvarse.
II
y no entienden el idioma.
Miradas que se huelen,
miradas que se palpan,
miradas que conversan y penetran.
Miradas herméticas de ellas,
colgadas del momento.
Miradas que se abren paso,
Miradas sin vergüenza.
Miradas que respiran,
y encienden en lo inhóspito un fuego invisible.
Miradas que se clavan
como lanzas de la visión.
Seducción inteligente,
de miradas que sin hablar enriquecen el lenguaje.
Una noche
el primero y no el último.
Un pedazito del pedazo,
del pedazo del pedazo mas grande.
Pequeña partecita de tiempo,
del que se fue, si es que lo hizo,
del que vendrá, si así lo hiciera.
Burbujita:
Seguramente permeable,
que nos alberga a los dos.
En esta puntita de infinito y de amor
que nos toca entre la casualidad y la

* Foto del mismo autor
Buscar
Cambiar de posición,
inmediatamente tomar aire
como lo hace la tierra
cuando le quitamos el pie de encima.
Pensar como Girondo en las venas y nervios
que nos envuelven como un ovillo,
en lo imposible de escribir desde las venas!
Sentir la piel,
imaginando como se sienten las escamas del salmón
al zambullirse de nuevo en el agua.
Buscar;
aunque sea sin remedio,
como busca el movimiento.
*La pintura es de José Rovira
I II I II I --II--
en el ultimo minuto justo a tiempo,
está presente en todas las búsquedas.
Fue la causa de tantas decisiones,
de tantos matrimonios,
de tantas razones,
todas ellas cómplices de alguna sonrisa oculta
que sabía del rescate.
La necesidad de salvarnos,
de pensarnos salvados.
Frente a todo la posibilidad,
de hacer el intento y detenerse.
De dejarse alcanzar por lo que nos persigue.
* Fotografía del mismo autor
miércoles, 11 de junio de 2008
Poesía Vertical
como un tronco partido por un rayo,
como un tallo roto
por el propio delirio de la flor que sostiene,
exhibe pronto en el lugar de su ruptura
algo que se parece a un regreso.
La vergüenza de amar sólo lo múltiple
va convirtiendo al amor en locura.
en un sol que se desplaza de improviso
a la vereda de enfrente.
El poema se quiebra
para que el amor reconozca en su propia sustancia
la unidad de lo múltiple
y pierda su vergüenza.
El poema se quiebra
para que el sol regrese.
Poesía Vertical
apoyado contra la pared?
Dónde está la imagen de un espejo
apoyado contra la noche?
Dónde está la vida de una criatura
apoyada contra sí misma?
Dónde está el imperio de un hombre
apoyado contra la muerte?
Dónde está la luz de un Dios
apoyado sobre la nada?
Tal vez en esos espacios sin espacio
esté lo que buscamos.
sábado, 17 de mayo de 2008
La esfera
Los números no sirven, todo cuenta lo mismo. Todos los números volvieron al uno.
Todo tiene un sólo nombre porque no hay razón para separar lo homogéneo. Clasificar seria como cultivar el sin sentido. Todo es parte de todo. No hay ni principio ni fin. Absolutamente todo es esfera. La unidad diversa es considerada un invento. Los inventos no son considerados. El único invento es la esfera y allí ya esta todo incluido.
Así, la mano es una parte del pie, el ojo la base donde crecen los cabellos. La espalda esta sostenida por la nariz. El cuerpo rueda con la esfera, sin arriba ni abajo, y ésta rueda con aquél.
No existe tampoco, lo chico ni lo grande. Ni siquiera la muerte existe, porque es considerada parte de la vida, y la vida es la esfera esfera. Inclusive el infinito. Afuera sin duda esfera. Lluvia y sol son esfera, viento y luna y Marte son también esfera.
La mentira es mentira y la verdad no existe. En la esfera todo es cierto, desde que todo es ella.
Sólo hay una sola palabra: Esfera.
Por supuesto, una sola palabra
y su silencio.

Caminar; no sobre el camino
sino sobre la nada. Nadar.
A los manotazos, a los vistazos,
Hasta que por fin aparece.
El agujero de la cerradura con la llave.
La punta del nervio,
el dedo meñique de una de las patas del ciempiés.
Ahora sí, apretar con firmeza,
traer hacía uno.
De allí dentro hasta aquí afuera,
De allá afuera, hasta aquí al lado.
Ver como la nada deja de serlo,
los colores atrapan a los cuerpos.
La voz se transforma en palabra
y ésta va hacia las cosas.
Entonces;
Caminar marcha atrás,
inaugurando el camino pero al revés.
Cerrar los ojos,
abrir la mano. Soltarse.
Dar unos pasos hasta el margen,
saltar de espaldas hacia el abismo.
martes, 6 de mayo de 2008
H
se lo cambia de lugar.
Se lo coloca en otro sitio
y hay veces que se corre por sí mismo.
El silencio no es vacío,
ocupa un espacio,
y hasta tiene peso.
El silencio de la H - por ejemplo -,
es tan pesado
que puede llegar hasta desbalancear una palabra.
Lunes 1.30 AM -tautologia-
no pretender hallar nada,
Brincar sobre los hilos cuando se encuentra algo.
Regresar;
desde lo más lejos,
regresar como regresan
los que saben que nunca se fueron.
Pero lo más importante va a ser siempre volver;
hacia la telaraña fluorotransparente,
volver como vuelven
los que saben que nunca regresaron.
Principio de la Inercia
empieza algo.
¿O quizás no empieza nada,
y es lo mismo que sigue,
pero invisible?
Terminó allí,
sin embargo ha quedado algo
que llegó hasta aquí.
jueves, 1 de mayo de 2008
Llegar a éste momento.
27/4/8
Un eco de nada.
Una mañana sin hoy,
Un destino sin paradas.
Un día desprendido de todo,
Una esquina vacía.
Toda la luz volcada de una sola vez,
Sobre todas las cosas.
Una visión sin pensamiento,
Una voz rumbo a la luna.
Un poema perdido,
Entre todos los hombres.
Pero también un desierto con idea,
Un hallazgo en camino.
Una flor escondida que guarda un secreto,
Contra todos los tiempos.
martes, 29 de abril de 2008

Hace cincuenta años, asumía la presidencia quien fuera no sólo el "último estadista", sino también el único gestor de un proyecto de país realizable y realizado en parte durante el glorioso período que va desde 1958 hasta 1962.
¿Qué más se puede decir que no se haya dicho?
Queda un sueño trunco que parece cada vez mas lejano y queda el recuerdo de Don Arturo Frondizi: intelectual y patriota argentino intacto para algunos, olvidado o desconocido para otros. Para los que estamos en el primer bando nos llena de orgullo y satisfacción recordarlo pasado ya medio siglo.
Mis más profundos agradecimientos a el padre del Desarrollismo; el co fundador del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID); el "culpable" de alcanzar el auto abastecimiento petrolero; el pacifista que proponía la no exclusión de cuba de la OEA; el "subversivo" que se entrevistaba con el CHE; el abogado graduado con Medalla de Honor; el doctrinario; el intelectual; el estadista;
el único, el ultimo.
lunes, 21 de abril de 2008
Más difícil
El afán de encasillar,
De encuadrarlo todo.
Hasta el aire es objeto de enfrasque.
Las palabras corren suerte de sujeción,
Dentro de un cuadrado de márgenes.
Más difícil es detenerlas.
Siempre hay una llave que abre paréntesis,
Márgenes que sin remedio ceden ante la fuerza
O ante la insinuación.
Hojas que se entregan
Incluso boca abajo.
Imposible detenerse.
Los límites se estiran siempre,
Mientras se aferran con uñas y dientes
Desaparecen suavemente como un hilo que de fino escapa a la visión.
No se distingue lo que desde dentro sobrepasa el margen,
De lo que vive fuera
Y a saltos de cabeza deja de lado el borde.
Los bordes son también limitados
Y hasta el límite tiene un borde.
Más difícil es detenerlos.
Una hoja
Una hoja en blanco es un llamado,
Es un brote que mira a la nube
Esperando ver el agujero por donde caerá la primer gota.
Es el silencio que interrumpe la estupidez.
Una hoja en blanco es una boca que se detuvo en medio de la calle,
Es la tecla entre las teclas
La foto que creció hasta ser foto.
Es el café que sobrevivió al lunes feriado.
Una hoja en blanco es la que el olvido del otoño dejo verde,
La que aguanto sin soltarse el invierno.
El salto en primavera.
Es el verano que cabe en un vaso helado.
Una hoja en blanco,
Es eso que ya no es.
Intemperie
Palabras soltadas al viento
Obligadas a saltar de la boca,
Se caen al vacío.
En el aire nadie escucha sus lamentos.
Puede que alguien las rescate,
De su viaje sin retorno,
Pero lo más probable es que anden por ahí,
Deteriorándose, desgastándose a la intemperie.
En última instancia intentan un manotazo salvador,
Así se aferran a las cosas
Que por desgracia tienen superficie resbalosa.
Cosas con o sin nombre.
En algunas casos vacías,
Pero cosas sin espacio para las palabras.
3/11/07
Puede el cuerpo ir desapareciendo poco a poco,
Pero puede también salir corriendo en un segundo.
El estómago puede quedarse,
O más bien puede reducirse todo a estómago.
Se pierde así la visión,
Los sentidos y el pensamiento se evaporan.
Se respira con los nervios
Los ojos no distinguen hacia fuera ni hacia adentro.
Puede le mundo desintegrarse,
Como se desintegra una flor congelada
Y ser recogido por el suelo,
Puede que todo se integre en un punto.
Es desde el punte donde todo re surge,
Las cosas vuelven y el cuerpo se re arma.
Pero puede también reaparecer todo en un instante.
viernes, 18 de abril de 2008
El beso - que nunca te dí -

Se miran/Se Observan/
Se piensan/Se vuelven a mirar/
Se alejan/Se especulan/
Se extrañan/Se acercan/
Se ríen/Se acarician/
Se hacen cosquillas/Se lastiman/
Se duelen/Se pierden/
Se fuerzan/Se marcan/
Se aprietan/Se odian,
Se quieren/Se vuelven a mirar/
Se adivinan/Se vuelven a encontrar/
Se des-encuentran/Se des-visten/
Se visten/Se miden/
Se juzgan/Se apuran/
Se equivocan/Se conocen/
Se esperan
¿Se besan?
(La pintura es de Gustav Klimt- 1907-)
Vertical
nadar en el abismo repleto de la nada.
Volar por ese vacío que es el espacio.
En el viaje encontrar islas coloridas,
cubiertas, re-cubiertas y sin des-cubrir
Se puede seguir bajando,
pero de pronto,
casi inevitablemente se comienza a subir.
Verticalmente, sin escalas,
trepando por el cielo,
que es tan profundo como el mar.
Puede ser que el subir produzca vértigo,
pero luego de un tiempo se acostumbra,
a los colores claros y livianos.
La sensación de sensatez invade el espacio entre las cosas,
a medida que el aire desciende acariciando el cuerpo.
El viaje se interrumpe,
cuando se choca con el ombligo de Dios.
Dialéctica
entre la nada y la muerte,
La muerte es el intervalo
entre la vida y,
Otra véz la nada?
Fuera de la hoja, dentro del abismo del márgen.
enviarte flores sin nombre,
taparte con lo último que tengo,
jugar al aladino.
Saltar al abismo cuando no te das cuenta,
darte sólo por dar,
verte reír como único fin.
Olvidarlo todo frente a tu frente,
mirarte cuando no me ves.
Acariciar con sumo cuidado tu sombra,
Escuchar con fino oído tu eco,
Dormir en tu perfume,
detenerme sobre tu huella.
Pasar frente al espejo haciéndose el distraído,
Regar el jardín del vecino,
sembrar a ojos cerrados,
Escribir desde el anonimato.
Lavarte los pies.
Darle un beso a tu sueño,
se parece a despertarme.
Si el amor aguanta (soneto)
si el recuerdo no se pierde en la memoria,
si el olor de tu perfume sabe volver,
si el olvido no gusta de esta cama.
Si la distancia nunca es suficiente,
si nuestros números sobreviven a los teléfonos,
si tu cuerpo me guarda un recoveco,
se la lapicera se esconde unos versos.
Si nos volvemos a ver,
Si después de las autopistas,
nos encontramos en el túnel.
Que aguarda encendido,
Desde el principio de todo,
Si el amor aguanta.
El anticuerpo
en momentos específicos,
un anticuerpo.
Sustancia que previene infartos de vida,
enfermera de hospital público.
Substancia que provoca el vuelo,
que despega del suelo.
que pinta colores sobre el vidrio de mis ojos,
Cuando el ruido calla al silencio,
y todo se vuelve pesado,
Cuando el aula aburre,
cuando de la película sólo quedan las rayas,
Cuando el pájaro deja la flor,
y las hojas el tallo,
y todo me deja a mí,
Cuando se apaga la luz
y se encienden las velas,
Cuando la sangre legitima,
La musa. El anticuerpo.
120
sólo 120 segundos.
Algo para decir,
Tampoco quiero apresurarme.
Intento no detenerme,
no puedo detenerlo!
Un minuto,
queda menos de la mitad que ya pasó.
Blanco Vacío
Sé que falta poco y miro el reloj.
Ya está, dos minutos,
pasaron, se fueron ,
ahora estoy fuera.
Escribiendo a des-tiempo
Ya no hay prisa,
No me arrastra la velocidad.
Antología
alumbró el lado oscuro de mi corazón,
éste no tardo en incendiarse,
En derretir hasta el espejo interior.
En prenderlo fuego todo.
En iluminar inclusive,
el lado oscuro de la luna.
Acostarse en llamas,
dormir incendiado y encendido,
derretir una habitación,
Puede ser sólo un instante,
Puede también ser cuestión de suerte.
(Ideas tomadas de Pink Floyd -the dark side of the moon-; Eliseo Subiela -El lado oscuro del Corazón-; Charly García -Say no more/a su vez esta idea proviene del libro de Robert Fulghum "I was on fire when i law down on it"; Andrés Calamaro/Miguel Abuelo../pedazos rotos del espejo interior.,sucesivas canciones).
Si busqué. (canción)
fue porque no encontré sentimientos.
O porque algún día los perdí,
en un robo a mano armada.
También me aburrí,
un tiempo después
y seguí buscando..
Espero recuperarte alguna vez,
traerte de regreso,
y es por eso,
que hoy limpio mi beso
y te lo doy,
tibio, casi seco
como la lágrima que cayó
y refleja el sol desde el suelo.
Sepia Desnudo
si las mejores ideas surgen caminando<1>
si los mejores goles se hacen en el potrero;
Los mejores besos te los habré dado
en un auto viejo,
un día nublado,
en algún lugar.
Mi amor cayó desnudo,
cegado por las luces,
como un embrión embriagado,
aturdido por un latido constante.
Y espera nacer algún día,
o en el peor de los casos,
se quedará dormido,
congelado en algún vientre.
Entonces lo mejor se habrá hecho,
casi sin querer,
casi dormido. Descongelado.
<1> Puede verse esta idea en Nietzsche, "el ocaso de los ídolos".
Woody Allen
Y los hombres vestidos de mujer.
Me gustan las cosas que no son,
el mundo que no es.
Soy lo que soy,
Y también lo no soy,
Vuelvo cuando me voy,
Cuando te extraño de lejos.
Me gusta más lo que falta,
Te doy lo que no tengo.
Si te digo la verdad te miento,
Sólo me queda que compres esta sonrisa que te vendo.
Puedo ser lo que te gusta,
lo que más te gusta.
No es para que abuses,
Es sólo por un rato,
tampoco es para siempre
Fin del muno y Carameleras
jueves, 17 de abril de 2008
DéjÁ Vu permanente
La situación me provocaba tanta vergüenza que empecé a recluirme cada vez más, ya no respondía a los saludos por miedo a saludar dos veces. Tomé la decisión de permanecer parado sobre el asiento del colectivo por temor a sentarme sucesivamente ante las miradas de los demás.
Luego de que el tiempo me fue arrimando la confianza, recobré poco a poco la seguridad en mí y retomé la idea de que todo había sido un mero producto de la imaginación, bueno, el deja vu o estado de paramnesia no sería algo muy distinto.
Así las cosas retomé nuevamente el hábito de saludar, de sentarme en el transporte sin desconfianza, de decir que no a los vendedores ambulantes, de comprar el diario en el escaparate de la esquina.
Esta mañana fui a buscar unos recortes y me encontré con dos diarios de ayer. Dos ejemplares idénticos! Todavía siento el escalofrío.
Otra Tortuga
Muy contenta se pasea por las plazas, almacenes y hasta asiste a clases de canto.
Eso sí, no se la admite en reuniones de tortugas serias, ni en festejos de caracoles.
La tortuga vive de manera simple, no es raro verla sonreír hacia cuanto bicho se le cruza en el camino, generalmente éstos de estirpe burlona y altanera.
Hay veces que se la encuentra uno sobre la hoja, mirando hacia arriba con el afán de ver aparecer unos cuernitos que nunca se asoman y no es difícil inferir sus ganas de mudarse de tronco.
3/2/8
despierto después, se sueña.
Al tiempo ya se sueña dormido.
Lo notable se da,
cuando el sueño se duerme.
El abismo parece no dormir jamás.
Conviven la vida y el espacio,
el silencio como como reminiscencia de toda forma primera.
Se despierta de pronto,
y todo parece ya,
haber sido hecho.
Como un Canto Rodante
rebotando, aterrorizando,
aterrizando,
sólo para volver a rodar.
Desde arriba casi no se ve,
sin embargo rueda,
No saben cómo!
miércoles, 16 de abril de 2008
Algunas
faltan de algún lado,
se posan sólo donde les sienta bien,
se toman atribuciones que les corresponden.
Algunas miradas se estampan sobre otras,
como si los ojos se adhirieran como estampillas en un sobre,
miran no sin penetrar,
vuelan y
vuelven.
Algunas es muy poco,
y a veces es demasiado.
Algunas se han escapado
de algún alguien,
que ya ha salido en su búsqueda.
martes, 15 de abril de 2008
Soneto (2x4 / 2x3)

la pierdo cada vez que la abro,
cuando se queda donde ya no estoy,
donde vos estabas.
No soy dueño de mis ojos,
inútiles sin la visión que tejen,
Que sale a flote o se sumerge,
o se sostiene en el aire.
No se me ocurre tenerte,
moriría del susto.
Desconfiaría de todas las llaves del tiempo.
Prefiero dormirme en tu ausencia,
tomar nota de nuestros silencios,
Viajar mirando tu espalda.
8/4/8
11/4/8
quizá un Viernes que quiere ser Domingo.
Será que algo falta,
algo se ha desviado de su trayectoria.
Puede también que algo sobre,
que haya en el origen una colocación equivocada,
un deseo apresurado,
un temor al revés.
Algo esta dando vueltas,
algo que por no estar donde estaba
es al mismo tiempo carencia y abundancia,
pero es por sobre todo ausencia.
ABSTRACCIÓN

que los pensamientos.
Provienen del inconsciente,
de ese abismo de colores
desordenado y pasado de moda.
Entre soñar que se muere
y pensar que se muere,
lo primero es más peligroso que lo segundo.
El cuerpo le cree más al sueño que al pensamiento.
Pero después de todo,
lo más peligroso es lo concreto.
La única muerte que mata
es la real.
Entonces; luego de la muerte concreta,
¿Qué es lo más peligroso?
INSTINTOS
como un pedazo de carne envasado al vacío.
Toda conección se cerro hacia dentro,
las arterias y venas volvieron al músculo
envolviéndolo como a un ovillo.
Al llegar, la muerte se vio anticipada,
desató las venas y arterias,
abrio todos los conductos
expandió de un soplo el corazón
para volver todo a su lugar.
La muerte dio la vida envéz de tomarla.
No se sabe si entregó para poder quitar
o si la muerte tambien tiene instintos de vida.
22/11/07
CON - FUSION
No es menos cierto que no distingo
Que hasta nuestras sombras vienen
Tomadas de la mano.
que llevamos caminando
vi la cosas más bellas,
Y más bello de lo que se puede pensar.
aparece como un reflejo al tacto.
(la foto es meramente azarosa y no tiene relación con el texto)
Huellas Invisibles

Para eso existen las huellas.
Hay huellas de diferentes colores, formas, nombres y tamaños.
Lo mejor es que hay huellas que no se ven.
Huellas que no dejan huellas.
De todos los viajes se vuelve,
pero se vuelve distinto.
Muchas veces las huellas invisibles son las únicas testigos,
porque lo distinto muchas veces es también invisible.
Todo lo que deja huellas es viaje
Pero como no todas las huellas se ven,
Hay aún muchos más viajes.
A cada uno un retorno,
a éste una transformación.
Después del último viaje como del primero,
volveremos distintos?
Será al fin visible lo invisible?
El oficio de Margaret Jackson
Hay palabras cuyo destino es la muerte en el olvido, y emprenden su viaje por el abismo que esta repleto de miradas que simulan ver. Es casi siempre a mitad de camino cuando Margaret las intercepta, las atrapa como quien caza mariposas con un copo y las trae de regreso a la vida.
El destino de Margaret era interrumpir la fatalidad de las palabras sentenciadas quien sabe por que motivo.
Hubo un día juntado Margaret muchas palabras y jugando con ellas, al modo que lo hacen aquellos que sienten que han ganada algo, logró formar algunas oraciones.
Al completarse el párrafo fue Margaret la que encontro fatal destino, y mientras iba rumbo al no sabemos donde -suponemos el paraíso- vio volar a su alrededor como una especie de ángeles, conformados en su integridad por letras.
SE ABRE EL BLOG

No debiera ser posible
dormirse sin tener cerca
una voz para poderse despertar.
No debiera ser posible
dormirse sin tener cerca
la propia voz para poderse despertar.
No debiera ser posible
dormirse sin despertar
en el momento justo en que el sueño se encuentra
con esos ojos abiertos
que ya no necesitan dormir más.
Roberto Juarroz- Poesía Vertical
Entre el vivir y el soñar existe una tercera cosa, adivínila.., proponia Antonio Machado al Joven Meditador de Occiente que era Jose Ortega Y Gasset.
Se abre un Blog con espacio para la poesía, la fotografía, la música y cualquier otra faceta artística que despierte sensaciones y nos muestre verdades ocultas tras la esquina que despararece a medida que nos acercamos, que nos revela las anotaciones que se inscribieron en el margen por la noche y que pueden disolverse en un salto de página.
Dormir Vivir Soñar Caminar Despertar,
por sobre todas las cosas despertar desde donde se esté.